
Quizás cuando piensas en el maíz solo imagines los granitos amarillos que podemos comprar enlatados en el colmado o supermercado o una mazorca de color blanco o quizás morada, pero ¿sabías que en el mundo existen cerca de trescientas razas de maíz de diferentes tamaños, formas, sabores y colores?
Hoy, en el episodio 49, nuestro invitado, Rafael Mier, de México, nos comparte cómo una reunión familiar despertó en él la gran preocupación de que casi ninguno de sus familiares sabía preparar correctamente una tortilla de maíz, el alimento más importante de México. Nos habla acerca de los orígenes de este, que es el cultivo más importante del mundo, algunas de las maneras de consumirlo, sus propiedades nutricionales y los factores que amenazan estas razas ancestrales. Finalmente, nos explica algunas de las técnicas de cultivos ancestrales aún utilizadas para producirlo por diferentes comunidades de forma orgánica y responsable.
Rafael es creador de la Fundación Tortilla, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a promover y difundir la cultura y el consumo del maíz en México y en el mundo. Es promotor del maíz como fuente de salud, identidad y desarrollo integral.

Algunos de los temas de este episodio:
- De dónde proviene el maíz
- Cuántas razas de maíz existen
- Cómo la industrialización del maíz desplazó los cultivos de variedades ancestrales
- Propiedades nutricionales y beneficios del maíz
- Algunas de las técnicas y conocimientos agrícolas tradicionales empleados tradicionalmente
Su información de contacto:
IG: @rafa.mier y @fundaciontortilla
FB: Rafael Mier y Tortilla de Maíz Mexicana
https://fundaciontortilla.org/
🖨️ Print post
Leave a Reply